Desarrollado como programa de formación on-line, el e-Clam tiene como objetivo ofrecer cursos en las temáticas de género, sexualidad y Derechos Humanos para América Latina.
La tecnología e-learning en proyectos de formación en Derechos Humanos para América Latina se presenta como alternativa promisoria para superar las limitaciones y el alto costo de la aplicación del modelo presencial en un territorio tan vasto y diverso.
A través de este modelo de curso es posible poner en discusión una variedad de experiencias y situaciones regionales, promoviendo una interlocución más efectiva entre agentes de diferentes países.(leer más...)
En mi post, creo que queda claro, que de lo que hablo es de que hay que conocer la historia y sus protagonistas y no ocultar determinados periodos. Evidentemente, reivindicar Al-andalus no implica convertirnos ahora al Islam y defender a fuerza de alfanjes y cimitarras la pureza de Alá; de lo que hablamos es como del conocimiento de nuestra historia es como podemos construir un futuro en paz. Evidentemente, mi formación cultural, histórica y política es una formación europa de caracter crítico y es ahí dónde hay que hacer incidencia: en el conocimiento de cualquier tradición en su carácter crítico.
Un ejemplo de lo que hablo es D. Luis Delgado. Músico; que a través de su obra y en sus distintas actividades trata de enseñarnos a todos de dónde venimos y su trabajo lo hace desde el conocimiento y puesta en valor de la tradición cultural que representa la música en nuestro país.
CONFERENCIAS
Luis Delgado, entre sus diversas actividades, realiza numerosas conferencias para diferentes instituciones. Hasta la fecha han tenido lugar en entidades tales como la Universidad de Alicante, La Biblioteca de Castilla-La Mancha en Toledo, Los Cursos del Fescat de Cataluña, el Instituto Cervantes de Munich, el Museo de las Ciencias de Castilla y León, el Conservatorio de Gijón, en el Museo Etnográfico de San Sebastián de los Reyes, etc.
Durante ellas son numerosos los ejemplos gráficos y sonoros que se presentan, contando para ello con los extensos fondos del Museo de la Música y de su Biblioteca.
Estos son los temas disponibles.
Introduccion a la Música Andalusí
Una mirada hacia la tradición musical arabigo-andaluza que nos descifrará sus claves, aprendiendo a escucharla. Conoceremos, a traves de imágenes y sonidos las condiciones en las que se generó, y su evolucion hasta nuestros dias. Hablaremos y mostraremos los instrumentos, los estilos, los maestros, las escuelas, etc.
Es conveniente disponer de cañon proyector y de reproductor de discos compactos.
Introducción a la Música Sefardí
Un estudio de los orígenes y evolución de esta importante herencia musical nacida en la Península Ibérica y hoy extendida por todo el mundo. Se hablará de los diferentes repertorios, estilos, zonas de evolución, etc, tomando como fecha clave en la historia moderna la de 1905, cuando el Doctor Angel Pulido publicara su libro “Españoles sin Patria y la Raza Sefardí”. Todo ello se ilustra con numerososo ejemplos sonoros.
Introducción a la Música Medieval Cristiana
Una mirada a las fuentes iconográficas y documentales de esta importante época musical. Tomaremos como punto de partida los Codices de los Beatos y sus impresionantes ilustraciones, para llegar hasta la iconografía del siglo XIV.
"El Hechizo de Babilonia" en concierto
LUIS DELGADO OCTETO
Herminia Hugenel: Canto
Clara Bueno: Danza Oriental
Actriz Invitada en la voz en "off" de las poetisas: Mercedes Sampietro
Mohamed Serghini El Arabi: Voz, viola y tar Jaime Muñoz: Kaval, clarinet, saxo y axabeba David Mayoral: D'rbouka, tar, bendhir, tabla y teclado César Carazo: Viola, teclado y voz Cuco Pérez: Acordeón
Luis Delgado: Laúd oriental, santur, guimbri, laúd andalusí, cumbuç, darbouka y bendhir
Escenario: Luis Gutiérrez Sonido: Carlos Estella
Un paseo por la poesía femenina andalusí de los siglos XI y XII, de la mano de la música y de la danza(leer más...)
Vint Cerf helped build the internet in California in the 1970s. Now he is working on taking it beyond the Earth’s confines, with a plan to use it to control space vehicles. Photograph: Murdo Macleod
Thirty years ago he helped create a technology that has revolutionised millions of lives around the world. But yesterday the man known as the "godfather of the net" laid out his vision of where our online future might be, including a time when we download entire TV series in seconds - and even surf the web from Mars.
Talking at the MediaGuardian Edinburgh International Television Festival, Vint Cerf - one of the handful of researchers who helped build the internet in the 1970s - said that the television industry would change rapidly as it approached its "iPod moment".(leer más...)
"A los generosos les hace felices ver a otros felices; los avaros no proceden igual, porque pueden conseguir una felicidad mil veces mayor no haciéndolo. No existe otra razón."
Pero, de una experiencia anterior en la que no pude participar, no se puede estar en tos laos; aunque lo intentemos, en un esfuerzo por simular la santísima trinidad y que ya referenciamos el lunes 13 de agosto de 2007 Proyectos al sur: Un paseo por el Parque de las TICs...porque el Sur también existe. se publica una entrevista extensa y muy interesante a Carlos Neri (Moebius) sobre el proyecto ya realizado titulado : “Un viaje en tren por la web 2.0″.. Yo diría, como caso de buenas prácticas para muchos lugares. Imprescindible.
"Les deseamos un viaje placentero, suban al tren que la maquina está en marcha", anunció Carlos Neri, psicólogo, profesor e investigador de la Universidad de Buenos Aires, en su rol de maquinista virtual el 21 de mayo pasado. Con Alejandro Karpicius como copiloto, o compañero de sala de máquinas, articularon un creativo experimento de aprendizaje en línea.
Así lo explica Neri: "El tren fue una buena metáfora para desarrollar porque todos tenemos cierto espíritu viajero y de aventura y eso jugó fuertemente en el tren". El viaje duró dos meses y condujo a 50 pasajeros de diferentes intereses y edades a una experiencia original y colectiva en la Web.
La experiencia que tuvo por nombre "Un viaje por la Web 2" se propuso borrar los roles típicos de la relación de enseñanza, para ello el rol de "profesor" fue reemplazado y mutó por el mero título de "ferroviario", asimismo, los potenciales alumnos pasaron a ser "pasajeros". Con Moodle como plataforma base, este viaje se propuso que la modalidad predominante para el intercambio entre los participantes cobrara el formato del "Café", que los alumnos del PENT conocen bien.
También os dejo, de regalito al parque, un video con capturas de pantalla del susodicho curso...
Can Automated Scoring Surpass Hand Grading of Students' Constructed Responses and Error Patterns in Mathematics?, Nava L. Livne, Oren E. Livne and Charles A. Wight
Como estamos ultimamente, casi sin ningún respiro, aquí os traigo una recetita interesante que está dentro de un portal de videos, ...son recursos educativos....5 min life Videopedia. Que aproveche...cómo me gustan los trigueros!!!
"Con la guerra aumentan las propiedades de los hacendados, aumenta la miseria de los miserables, aumentan los discursos del general, y crece el silencio de los hombres" Bertolt Brecht
Hoy traemos unas "bonitas referencias" a las batallas por las redes sociales en la red, con todas sus implicaciones económicas,universitarias y políticas...Me pregunto si el encuentro entre Bill Gates y Steve Jobs, después de muchos años de guerra, puede implicar algún tipo de "unión" frente al imperialismo Google?.
Por otra parte, no queda claro que en todas las plataformas e-learning uno de sus claros errores de concepción es el no crear "tejido social"? Para mi si.
1ª) Encuentro Bill Gates (Microsoft) vs. Steve Jobs (Apple) . Sólo coloco la primera parte, el resto podéis encontrarla en You tube, es decir, esta es 1/7.
2ª) Artículo en el The Wall Street Journal sobre la compra del 5% de Facebook por Microsoft: Microsoft Fires VolleyAt Google in Ad Battle. It Seeks Facebook Stake,Names New ExecutiveTo Close Internet GapBy KEVIN J. DELANEY, ROBERT A. GUTH and VAUHINI VARA
The battle of titans between Microsoft Corp. and Google Inc. over the future of the Internet is about to get even hotter.
Microsoft is in talks to buy a minority stake in the popular social-networking Web site Facebook Inc., a sign of a new urgency by the software giant to jump-start its online business at a time when Google is widening its lead in the fast-growing Internet-advertising business. As part of its catch-up program, Microsoft also has quietly granted broad powers to an executive recently hired from outside the company, who is expected to help shake up the software giant's online business.
Microsoft in recent weeks approached Facebook with proposals to invest in the startup that could value the fast-growing site at $10 billion or higher, said people familiar with the matter. If those talks bear fruit, Microsoft could purchase a stake of up to 5% in the closely held startup, at a cost in the range of $300 million to $500 million, the people said.
TechCrunch has the news that Google plans to open "a new set of APIs on November 5 that will allow developers to leverage Google's social graph data. They'll start with Orkut and iGoogle (Google's personalized home page), and expand from there to include Gmail, Google Talk and other Google services over time. On November 5 we'll likely see third party iGoogle gadgets that leverage Orkut's social graph information - the most basic implementation of what Google is planning. From there we may see a lot more - such as the ability to pull Orkut data outside of Google and into third party applications via the APIs."
The idea isn't surprising if you look at Google's renewed interest in orkut, a social network that didn't get too much traction in the US. orkut has recently added a new feature that shows updates from your friends and the new design leaves a lot of space for gadgets. Google didn't exploit the wealth of information from a social network and ignored that many of its other services could be even more valuable in the context of a trusted environment. For example, a news or a video recommended by many of your friends has an added value. Your search results could be better if you subscribe to recommendation feeds from orkut communities related to your interests.
"Arizona State University's students have the opportunity to test a new product "that will be publicly launched later this year". The invitation page mentions that the product is developed by "a major Internet company" and there are hints that the application is related to social networking, 3D modeling and video games. To complete the questionnaire and get the opportunity to test the product, you need to be a student at ASU.
So where's Google in this picture? One of the questions from the form asks you if you have a Gmail account and if you are willing to get one. The product's name is "My World" and the logo shows a globe - this could be related to Google Earth. Google also owns a 3D modeling software that could be used to create avatars. "
"El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad." Victor Hugo
[imagen vía el mundo sólo tiene interés hacia adelante....vía cervantes virtual ]
Ayer Domingo leí en el blog de D. Anibal de la Torre, su post titulado educación para la ciudadanía. Y luego lei los comentarios dónde otro de los monstruos de la blogesfera educativa, D. Luis Barriocanal aportaba esta grabación de una radio francesa (Europe 1, Sarkozy, es decir la derecha francesa) sobre la polémica española.
Nuestra sección habitual de [5 enlaces][5 links] por tanto la vamos a dedicar a uno de nuestros blogueros preferidos y a su serie sobre "Educación para la Ciudadanía".
Anibal de la Torre decía que ya nadie habla de la polémica, todos han olvidado...pero no es así la poca gente seria que todavía queda en este país sigue hablando del tema como el que traemos hoy; porque de los temas importantes de fondo hay que seguir hablando sin descanso. Desgraciadamente la educación y el futuro de la educación no le interesa, realmente, a casi nadie; sino hubiera habido un pacto de estado. En España, hace mucho que todos quieren una guerra cada vez que el país piensa sobre algo.
A nuestros políticos y periodistas sólo les interesa la carnaza...cuando educación esté en portada de nuestra prensa otro pais tendremos. Pero D. José antonio lleva ya tiempo reflexionando, pensando, utilizando el cerebro y no la....(piiiiii):
Crónica de un paseo por el "Parque de las Tics"
"El tiempo es invención o no es nada en absoluto."
Henri Bergson
[imagen Los desastres de Goya]
Seguimos trabajando en el parque y , durante la revisión de los mensajes de los compañeros; hoy me han hecho pensar en los tiempos y los espacios; y más concretamente en los tiempos y los espacios educativos.
Se habla, casi en términos filosóficos del tiempo y el espacio.
No creo que exista el tiempo como entelequia pseudo-filosófico de origen esencialista; o si existe, como Dios, a mi no me afecta. En mi vida cotidiana y la de mis congéneres existen los tiempos, los espacios. Como diría Nietzsche estamos en el camino del"eterno retorno"; nos situamos en la repetición; un concepto básico en las culturas populares. Para comenzar, el concepto "culturas populares" lo oponemos al concepto de cultura de masas; y para lo que hoy nos trae y nos invoca en algunos tiempos del parque de atracciones del curso lo que nos interesa es el concepto de "repetición creativa".
En el mundo del carnaval, uno de los espacios y tiempos de las culturas populares más genuinos la repetición creativa es una de sus puntos fuertes. No olvidemos también que Bergson, al que citamos arriba aparte de trabajar sobre el tiempo en su "Duración y simultaneidad..." tiene un libro sobre la risa, muy interesante.
En resumen, en el carnaval la repetición creativa gira en torno a trabajar en los mundos de la risa, de la sexualidad y de la oposición al poder establecido, desde un punto de vista de la inversión de los valores. Se repiten los actos, se repiten los ritos, se repiten las máscaras, se repiten los días, se repiten los actos, se repiten los lugares, se repiten los espacios, se repiten las comidas, se repite todo...pero de una forma creativa.
Os dejo un ejemplo de una chirigota, de Cádiz...un ejemplo de lo que estoy hablando, porque también
hay que reir un rato
The future of the Web as seen by its creator IDG Now 07/09/2007
Peter Moon, IDG Now
According to Webster's Online Dictionary semantic means "the relationships between symbols and what they represent." Tim Berners-Lee, the man who invented the World Wide Web in 1989 at CERN, the European Particle Physics Laboratory in Geneva, has used the term to christen the Internet of the future
The Semantic Web is a set of technologies he's developing right now as director of the World Wide Web Consortium, in Cambridge, Massachusetts. Born in London in 1955, Berners-Lee was knighted by Queen Elizabeth II in 2004. In this exclusive interview, he explains his vision of the future Semantic Web, which he says will be much more powerful than anything we have seen before.
IDG: My first question is the most obvious one: Can you explain in simple terms what the Semantic Web is?
Berners-Lee: I have often been asked about that. And the simple thing to point out is: in your computer you have your files, your documents that you can read, and there are data files which are used in applications, data files like calendars, bank systems, spreadsheets. These contain data which is used in documents that are out of the Web. They can't be put on the Web.
So, for example, if you are looking at a Web page, you find a talk that you want to take, an event that you want to go to. The event has a place and has a time and it has some people associated with it. But you have to read the Web page and separately open your calendar to put the information on it. And if you want to find the page on the Web you have to type the address again until the page turns back. If you want the corporate details about people, you have to cut and paste the information from a Web page into your address book, because your address book file and your original data files are not integrated together. And they are not integrated with the data on the Web. So the Semantic Web is about data integration.(leer más...)
Aquí tenéis el video de Tim Berners-Lee sobre el One Web Day. Habla de la importancia de los estándares, de la interoperabilidad, de la neutralidad de la red y degradación de la web. Me ha llamado la atención lo que dice de "la gente haciendo webs negligentemente". Así que negligentes del mundo uníos!!!! (leer más...)
Aczel, James and Hardy, Pascale and Meiszner, Andreas and Staniland, Karen and Maillet, Katherine and Medina, Sara and Iggulden, Helen (2007) Identifying Innovation and Success Factors in Higher Education eLearning Strategies. In: Research on competence development in online distance education and e-learning - Selected papers from the 4th EDEN Research Workshop in Castelldefels/Spain, October 25 - 28, 2006.BIS-Verlag, Oldenburg, pp. 141-156. ISBN 3-8142-2077-3 & 978-3-8142-2077-2
This chapter reports on a two-year research study of innovation in European higher education eLearning strategies. A mixed-method approach was adopted to the problem of identifying examples of innovation. A distinction is drawn between two kinds of innovation that require different methods of effective detection: innovation in standards-based institution-wide systems and innovation through personal technological exploration of end-user tools. The study built on and refined a number of existing instruments to help identify innovation and explain success at both institution and programme levels. Where possible the study estimated the impact of the implemented eLearning programmes, but the emphasis was on illuminating a range of innovative eLearning strategy cases, rather than necessarily determining best practice. The study provides some evidence of the factors that those who have implemented successful eLearning strategies consider to be critical, drawing on the innovators' diverse experiences of having to refine their strategies over time.(leer más...)
Se trata de Aula 365, la plataforma online desarrollada por la banda ancha del grupo Telefónica junto a Competir. Incluye recursos multimedia como blogs, wikis, más de 480 películas en flash y profesores interactivos. Sus contenidos, según la empresa, están alineados a la nueva Ley de Educación Nacional.
Con el objetivo de posicionarse como el espacio interactivo de apoyo a la educación más importante de Iberoamérica, Speedy lanzó hoy Aula 365, una comunidad virtual educativa basada en el concepto de Web 2.0. Para esto, la banda ancha del Grupo Telefónica cuenta con el apoyo de Competir, la empresa argentina de e-learning con la cual desarrolló la plataforma. La iniciativa demandó una inversión de dos millones de pesos y pretende reunir a toda la comunidad educativa.
2) educatorslog.in: Una red social de educadores en la India en inglés en la que me he dado de alta, tiene, entre otras cosas: añadir recursos, plantear preguntas dentro de todos los niveles educativos. Los recursos se pueden buscar por niveles educativos o por asignaturas.
Submitted by Jason Lee Miller on Mon, 09/17/2007 - 12:36. It was bloggers who forced CBS Evening News anchor Dan Rather into early retirement, and yet CBS – at least somebody there – is still being condescending towards the new media.
How CBS Blew Up My Puff Piece
This story began in pursuit of an ironic 300-word puff piece about somewhat of a catfight between MoveOn.org and CBS Evening News anchor Katie Couric. WebProNews is not in the habit of dabbling in political squabbles, lest they directly involve Internet and Web issues that affect online business. We also cover Web 2.0 and blogs – the new citizen media.
In short, we didn't have a dog in this fight, and your humble author who, just like Ferris Bueller doesn't believe in isms, would tell you he is neither Right nor Left, but maybe, if he had to label himself, is a John Stuart Mill Utilitarianist with Thomas Paine Libertarian tendencies and a slightly Aristotelian disdain for the unwashed masses (so maybe you shouldn't ask).
4) En Andalucía compromiso digital encontramos la figura del Voluntario Digital; ¿será una manera baratita de formar a nuestros pueblos la figura del voluntario o sería mejor crear riqueza dando trabajo a formadores?. En fin, ...para la discusión
Hazte voluntario
El voluntario de Andalucía Compromiso Digital contribuye a integrar la tecnología dentro de la sociedad andaluza. Compartiendo tu experiencia colaboras para mejorar el bienestar de muchas personas y contribuyes al avance y la modernización de nuestra sociedad.
...Si tienes conocimientos en nuevas tecnologías: Internet, móviles, televisión digital terrestre, fotografía digital, video llamadas...
...Si tienes capacidad de comunicación, para enseñar y para transmitir conocimientos.
...Si te gusta ayudar a los demás y piensas que su agradecimiento es tu mejor recompensa.
Tú también puedes ser voluntario de Andalucía Compromiso Digital. Solicítalo llamando al 902 12 12 30 o rellenando el siguiente formulario: Hazte voluntario
I'm posting this in response to a recent post by Tim O'Reilly which focused on disambiguating what the Semantic Web is and is not, as well as the subject of Collective Intelligence. I generally agree with Tim's post, but I do have some points I would add by way of clarification. In particular, in my opinion, the Semantic Web is all about collective intelligence, on several levels. I would also suggest that the term "hyperdata" is a possibly useful way to express what the Semantic Web is really all about.
Yo ya no tengo a nadie a quién contar mi historia. Tan solo me he quedado que hasta las mismas aves mi exilio compadecen. Aunque mi cuerpo fuera de hierro, mis suspiros lo habrían derretido. Al paciente sosiego no puedo ya volver. Su rastro lo he perdido. Me alejé de los míos dejando sus dominios. ¡Que Dios me infunda paz!
Sana’a.Nuba al-Istihlal (anónimo)
"De no ser por las lágrimas no temería que el censor me descubriese, mas el llanto es quien crea un camino hacia ti."
[imagen vía dk images, es un instrumento llamado rebab andaluz un antecesor del violín, y el alma musical de las melodías andalusíes] "Aunque los ritmos de Andalucía no se perdieron totalmente como algunos creen y otros intentan que creamos, pues persisten claramente en el amplio repertorio del Flamenco (del árabe fallah manqus) y otras manifestaciones musicales populares que se encuentran en la Península Ibérica (zambras, romances, maragatas, jotas, fados, verdiales, tangos, habaneras,…), cierto es que tampoco se conservan en suelo andaluz formas parecidas a sus modos originales, dado sobre todo que se prohibió de manera total el uso de la lengua de al-andalus, el dialecto árabe andalusí, a sus habitantes, los andalusíes, y una vez sometido éste, a la última tierra donde pervivió, Andalusya, y sus habitantes, los andaluses. Con ello, el inmenso contenido poético del repertorio andalusí se encuentra exiliado, incapaz de ser entendido y disfrutado por los actuales habitantes del suelo andaluz. Comparablemente, los modos musicales originales se encuentran bastante desviados de aquellos que les dieron origen y sobre todo, aparecen huérfanos, sin que sea fácil conocer su origen por quienes buscan la raíz de su acervo cultural."
Hoy vamos a seguir después del post de ayer...miércoles 19 de septiembre de 2007 Al-Andalus, Andalucía y las Universidades Catalanes colaborando en e-learning (y además un 24% más de financiación en Cataluña) con una serie sobre Al-Andalus y una reflexión sobre la historia de las fusiones y como va a tener mucho que ver con el desarrollo de la cultura en internet, y en las redes sociales del futuro; como por otra parte tuvo que ver siempre. Tanto desde el punto de vista cultural como del aprendizaje electrónico. De como la fusión de las culturas que pueda salvar la brecha cultural entre las grandes religiones será aquella que provenga de las fusiones entre las culturas populares. Éstas no tan alejadas unas de otras como la Cultura con Mayúsculas, la Cultura del Poder nos ha hecho entender. ¿Si es tarde viendo lo que está ocurriendo entre la cultura judía, la árabe y la cultura estadounidense yo no lo sé? Pero el refrán dice que nunca es tarde si la dicha es buena; lo que es cierto es que el camino que llevamos no parece dar buenos resultados : 1ª, 2ª y 3ª invasión de irak, conflicto árabe-israelí, ...
¿Qué ha ocurrido con la cultura andaluza? ¿por qué no reivindicar nuestro propio espacio cultural histórico?. A pesar de que diga el ex-presidente del gobierno Sr. Aznar, que los árabes no han pedido perdón por la ocupación de 8 siglos...Dios Mío...nos mezclamos y creamos entre todos una cultura, un refinamiento, un arte, una jardinería, una arquitectura, unos conocimientos científicos que puso Al-Andalus a la cabeza de los pueblos conocidos por entonces. Pedir perdón?. Un país se forma a lo largo de mucha historia en la que todos los pueblos conocidos participan. Por qué no piden perdón los italianos por invadirnos Roma? . En fin, la cuestión es reivindicar todo aquello, de positivo, que existió en el pasado viniese de quién viniese; y condenar, para no repetir, todo aquello que fuese nocivo. La cuestión es que estos discursos se generan porque alguien cree que un pueblo, que un territorio pertenece a alguien, a una confesión religiosa sea la que sea, a un grupo político, a unas ideas, y que éstos tienen una patente de corso sobre el espacio. Convirtiéndo así el espacio público, de todos sus moradores, en territorio, dominio sólo de los elegidos. Un ejemplo:España=cristiana desde siempre....(prehistoria, iberos, celtas , fenicios, griegos, cartagineses, romanos, suevos, vándalos, alanos, visigodos, musulmanes, cristianos...).
Claro que luego llegaron del Norte...y conquistaron estas tierras -ya muchas veces conquistadas, al menos eso dicen- y pasamos a ser dirigidos desde 1492 por una señora que tenía a gala no lavarse(mientras dónde llegaron los baños árabes eran famosos) y un señor....;-). Y ala, llegaron cosas como la inquisición y a quemar libros, expulsión de los judíos, que aún conservan los lazos sefardíes siglos después, de los moriscos, etc...
Al-Andalus existió, y desde Andalucía hay que reivindicar ese espacio creado en un momento determinado de nuestra historia que además apunta a un espacio de convivencia posible entre las tres culturas, la árabe, la judía y la cristiana; imprescindible para crear en nuestro mundo actual un espacio que nos permita co-existir. Si internet debiera servir para algo es para compartir... No os perdáis la versión de la tarara con la que termina el último video que os dejo para escuchar: musica popular en estado puro y un cúmulo de influencias de muchísimas culturas, sin mayúsculas. Si algo tiene la cultura andaluza es esa herencia de fusión, mezcla y fagocitación de culturas en lo cotidiano...
¿Por qué estoy enamorado? Estoy ebrio sin vino, triste y lleno de deseo, extraño en estos lugares. ¿Volverán a ser felices nuestros dias y nuestras noches a la orilla del mar? ¿Gozaremos de la brisa perfumada, almizcle de nuestras casas, y la belleza acaso se aprestará a saludarnos, mientras árboles frondosos, esbeltos, bellos cubrirán el jardín con su sombra? El agua fluía, y las hojas de mirto, flotaban o se hundían.
Ibn Zuhr "el nieto" Sana’a. Nuba de los Poetas de Al-Andalus
Seguimos con nuestra crónica del curso "Un paseo por el parque de las Tics"; del blog escalesitas , mi blog de clase...hoy traemos un post que habla andalú'; ....
Primera parada. ¿Se anima a subir en esta rueda?... Venga, vamos... El blog es como una gran olla donde se puede preparar cualquier receta y Blogger es un dispositivo fantástico para quien se inicia en estas cuestiones.
En esta parada la actividad es abrir su propio blog.
Hemos comenzado el curso he hecho mi primera tarea, y aquí estamos preparados para continuar con las lecturas. Me ha gustado la creación de respiros y sobre todo me ha hecho pensar la asociación del creador del curso sobre el blog como una gran olla que puede preparar cualquier receta.
En nuestros pueblos de Andalucía hay una forma de comer comunitaria, heredada de los jornaleros del campo, en el que de una gran olla come todo el mundo, "cuchará y paso atrá". En otros pueblos se llaman ollas populares, ollas comunitarias.
Pensando en eso un grupo de personas creamos hace ya 10 años la revista "Cuchará y paso atrá". y del cual vamos ya por el número 16. Últimamente, la revista se ha integrado en la "Universidad Libre para la Construcción Colectiva. Unilco. Espacio Nómada" Tenemos espacios comunes de trabajo en